Aquí podrás encontrar mi programa actual con sus correspondientes notas al mismo.

Ecos de Granada
NOTAS AL PROGRAMA
El programa Ecos de Granada está formado por un conjunto de obras cuyo punto de conexión es la ciudad de Granada. Fue sin lugar a dudas un epicentro de encuentro y enriquecimiento cultural para poetas, músicos, pintores y otros muchos artistas desde finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, quebrado con la llegada de la Guerra Civil en 1936.
Este programa reúne a un conjunto de compositores que en un determinado momento de su vida se dejaron influenciar por la música flamenca y la cultura andalusí, dando lugar a un elenco de obras que forman parte de la denominada corriente musical “alhambrismo musical”. Aunque tuvo su origen a finales del siglo XIX y su máximo esplendor en los inicios del XX, todavía encontramos a mediados de siglo vestigios de ella en la estética del “andalucismo musical”, en composiciones de autores como Ángel Barrios o Joaquín Rodrigo.
Autores más programados en los conciertos de guitarra clásica como Francisco Tárrega, Manuel de Falla o Joaquín Rodrigo, coinciden aquí con otros menos escuchados como Carlos Pedrell, Eduardo López-Chavarri o Ángel Barrios. Todos ellos bajo una temática común.
El Capricho de Tárrega, el Homenaje de Falla, los cantes flamencos de su íntimo amigo y granadino Barrios, las Danzas de las Princesas de Pedrell, y las piezas de López-Chavarri, y la música de Rodrigo se aúnan en este programa musical lleno de evocaciones a Granada e impregnado de un sonido aflamencado.
Ecos de Granada es un punto donde convergen las formas de la música académica con el flamenco y el folclore que es señal de identidad cultural.
PROGRAMA
Capricho Árabe
F. Tárrega
Homenaje a Debussy
M. de Falla
Zacatín (Farruca)
Flores Granadinas (Granadina)
De Cádiz a la Habana (Guajira)
Á. Barrios
7 Piezas para guitarra (selección)
E. López-Chavarri
Danzas de las Tres Princesas Cautivas
C. Pedrell
Junto al Generalife
J. Rodrigo
Buscar
Descubre más
